El psicodrama es una forma de psicoterapia por Jacob Levy Moreno, reputado psiquiatra rumano fallecido en 1975, el psicodrama es un instrumento sumamente eficaz en psicoterapia para profundizar en el malestar emocional de las personas. Entendido por su creador como un método de diagnóstico y también de terapia, es actualmente una herramienta muy eficaz tanto en tratamientos individuales como grupales.
Uno de los principales beneficios de este método psicoterapéutico es que se adapta perfectamente a las necesidades y problemas de cada paciente. En palabras de su creador, el psicodrama representa «el punto decisivo en el paso del tratamiento del individuo aislado hacia el tratamiento del individuo en grupos, del tratamiento del individuo con métodos verbales hacia el tratamiento con métodos de acción».
Al ser un tratamiento personalizado, podemos distinguir varios tipos de psicodrama. De este modo, puede desarrollarse un psicodrama grupal, en el que la representación contará con la colaboración de varias personas; individual, en el que el director del psicodrama centrará su atención en el problema y la representación imaginaria del mismo, o bipersonal, en el que únicamente aparecen el paciente y el psicoterapeuta.
Debido a la singularidad de este tipo de terapia, el profesional que la lleve a cabo debe estar formado en psicoterapia y psicodrama.
¿Cómo se desarrolla el psicodrama?
La especificidad de este método psicoterapéutico radica en el empleo de elementos de la representación teatral para recrear los problemas e inquietudes emocionales del paciente y reflexionar sobre ellas. Tres son las fases en las que puede articular cada sesión de psicodrama, a saber:
Dependiendo del tipo de paciente, el psicodrama empleará unos recursos u otros. Por ejemplo, en el caso de psicodramas infantiles, el director puede hacer uso de marionetas, títeres, disfraces, animales, fábulas, etc. En el caso de los adultos, las técnicas más empleadas son el soliloquio, el intercambio de roles y el espejo, en el que el paciente se ve representado por otro protagonista.
Beneficios del psicodrama: ¿En qué casos funciona?
El psicodrama le ofrece al paciente la oportunidad de reflexionar sobre su problema y de explorar sus causas. El sujeto se convierte en una parte activa del tratamiento, ya que es plenamente consciente de su trastorno y participa en su análisis y solución.
Además, el lenguaje corporal y los gestos que emplea el protagonista durante la dramatización son analizados por el director, que los incorpora a la terapia para que ésta resulte más efectiva.
El psicodrama es una terapia que puede emplearse para tratar distintos problemas emocionales, como ansiedad, depresión, baja autoestima, problemas de timidez, personas con trastorno del sueño o pacientes con trastornos obsesivos compulsivos.
También funciona muy bien para sujetos que tengan trastorno de personalidad o con problemas psicóticos. Pero es especialmente efectivo en personas que sufren estrés postraumático, bloqueos emocionales, represión, traumas…
Fase de comentarios