TALLER DE BIBLIOTERAPIA ENFERMERIA SALUD MENTAL EN GRUPO USM CAMI DE JESÚS ( Mallorca) Lourdes Alcalá Aranda
“LOS CEREZOS EN DICIEMBRE” A. Almada. Edit.Comanegra
"Cada problema esconde siempre una oportunidad maravillosa".
SINOPSIS
El desánimo anida en el corazón de Saki. A sus 17 años se siente inmersa en la tristeza y la apatía sin ningún motivo aparente. Sus padres, desorientados, recurren a Takumi, el maestro de tiro con arco que convertirá este noble arte en una enseñanza vital para la joven.
Cada flecha supondrá para Saki una profunda reflexión, que la llevará a encontrar un sentido a sus incertidumbres ante la vida para así hacerse “fuerte como el roble y flexible como el bambú”.
Este libro relata una historia de humildad, perseverancia y fe en uno mismo, y nos transmite que sólo si nos reconocemos como parte del problema podremos ser parte de la solución.
OBJETIVOS
*Disminuir la ansiedad
*Aprender a identificar las emociones
*Aprender la utilidad de cada emoción
*cambiar la actitud hacia los problemas de una forma adaptativa
*Aprender a ver lo que hay de positivo tras cada circunstancia adversa
*Identificar fortalezas internas
*pasar a la acción para promover cambios
*Aprender a reflexionar y a responder en lugar de reaccionar
*Disminuir tensión y estrés
*Aumentar la resiliencia
CRITERIOS DE INCLUSION
*Debe saber leer y además tener habilidades de lectura que sean adecuadas al nivel de lectura necesario para abordar el libro recomendado.
*Personas que presentan Ansiedad y estados depresivos compensados
*Personas con dificultades para regular emociones
*Personas con baja autoestima
*personas con dificultades para regular el estrés
*personas que han realizado grupo de relajación y se quiere complementar con G. de biblioterapia.
METODOLOGÍA Y DESARROLLO
A. Captación:
Se realizará a través de las consultas de psiquiatría o psicología, según los criterios de inclusión ya citados.
Cuando se detecte una persona susceptible de recibir biblioterapia, el
profesional que lo capte le informará de la existencia del mismo, y le propondrá el contacto con la enfermera del equipo USM para que teniendo una entrevista individual se valore la inclusión en grupo de biblioterapia.
B. Biblioterapia en grupo o individual:
• GRUPAL: Se formará un grupo heterogéneo de 10 – 12 personas. Constará de 8 sesiones de dos horas de duración, una vez a la semana.
Lugar: La sala de grupos de la USM Cruz Roja
• INDIVIDUAL: adecuado a la necesidad de cada paciente. Se daran instrucciones para que realice lectura en casa y se dará fotocopias con ejercicios sobre la lectura y se hará feed back en las sucesivas sesiones.
• Lugar: consulta nº 5 de la USM Cruz Roja
CONTENIDO DE LAS SESIONES
1ª SESION
*Presentación del grupo
*Normas de pertenencia al mismo
*Elección de una flecha (Ver contenido del libro)
*Lectura del primer capitulo :Primera flecha. Los problemas que nos rodean
*Fotocopias sobre la lectura 1 con ejercicios para realizar en casa y comentar el próximo día.
*Cierre y despedida con ejercicios de meditación y respiración consciente.
2ª SESION
*Como ha ido la semana
*Puesta en común de ejercicios sobre la primera flecha
*Lectura del segundo Capitulo :Segunda flecha. La grandeza oculta en el problema
*Fotocopias sobre la lectura 2 con ejercicios para realizar en casa y comentar el próximo día.
*Cierre y despedida con ejercicios de meditación y respiración consciente.
3ª SESION
*Como ha ido la semana
*Puesta en común de ejercicios sobre la segunda flecha
*Lectura del tercer Capitulo :Tercera flecha. La fortaleza interna
*Fotocopias sobre la lectura 3 con ejercicios para realizar en casa y comentar el próximo día.
*Cierre y despedida con ejercicios de meditación y respiración consciente.
4ª SESION
*Como ha ido la semana
*Puesta en común de ejercicios sobre la tercera flecha
*Lectura del cuarto Capitulo :Cuarta flecha: La acción
*Fotocopias sobre la lectura 4 con ejercicios para realizar en casa y comentar el próximo día.
*Cierre y despedida con ejercicios de meditación y respiración consciente.
5ª SESION
*Como ha ido la semana
*Puesta en común de ejercicios sobre la cuarta flecha
*Lectura del quinto Capitulo :Quinta flecha. El propósito y la pasión.
*Fotocopias sobre la lectura 5 con ejercicios para realizar en casa y comentar el próximo día.
*Cierre y despedida con ejercicios de meditación y respiración consciente.
6ª SESION
*Como ha ido la semana
*Puesta en común de ejercicios sobre la quinta flecha
*Lectura del sexto Capitulo :Sexta flecha. La entrega, brindarse a los demás
*Fotocopias sobre la lectura 6 con ejercicios para realizar en casa y comentar el próximo día.
*Cierre y despedida con ejercicios de meditación y respiración consciente.
7ª SESION
*Como ha ido la semana
*Puesta en común de ejercicios sobre la sexta flecha
*Lectura del septimo Capitulo :Séptima flecha. Renacer de las cenizas.
*Fotocopias sobre la lectura 7 con ejercicios para realizar en casa y comentar el próximo día.
*Cierre y despedida con ejercicios de meditación y respiración consciente.
8ª SESION
*Como ha ido la semana
*Puesta en común de ejercicios sobre la séptima flecha
*Reflexión final
*Puesta en común de lo aprendido
*cumplimentación de cuestionario de satisfacción
*Entrega de certificado.