Ubicación : Sala de actos . Hospital Mateu Orfila.
Programa de la Jornada.
Ponencia Inaugural:" Conexión y Conciencia: La esencia para cuidarme y cuidarte".
Lourdes Alcalá Aranda
Enfermera especialista en salud mental .
Coordinadora de Enfermería de salud mental del área de Atención Primaria.
Entrevista a Rafael Ballester uno de los investigadores del estudio de la Universitat Jaume I.
La investigación realizada desde el Departamento de Psicología Básica, Clínica y Psicobiología revela que alrededor de un 12% del personal de la UCI está en riesgo de padecer fatiga por compasión, es decir, dificultades para experimentar sus propios sentimientos, desesperanza, impotencia y rabia en respuesta al estrés que padecen por ver a sus pacientes pasando por situaciones médicas graves.
El estudio refleja que entre un 14,6% y un 20% de los profesionales sanitarios que trabajan en la UCI presentan síntomas de ansiedad y entre un 4% y un 7% depresión y destaca la necesidad de desarrollar estrategias de intervención para prevenir o disminuir los síntomas asociados a un trabajo en contacto diario con el sufrimiento y la muerte y en el que las demandas son numerosas y de gran urgencia. Esta intervención debería incluir, entre otros, aspectos como la psicoeducación, generar posibilidades de descarga emocional, fortalecer los vínculos interpersonales entre los miembros del grupo y el entrenamiento en técnicas psicológicas que les ayude a afrontar el impacto emocional que les genera su actividad diaria.
Conclusiones de la II Jornada del Forum de Enfermeras de salud mental AEESME/BALEARES.
"La salud mental del profesional"
Gracias Menorca